PATRIMONIO PDC
Bienvenidos al blog de PATRIMONIO DE 4ºESO de Jesus-Maria San Agustin (ORIHUELA)
martes, 29 de octubre de 2013
HISTORIA DE LOS INVENTOS TECNOLÓGICOS
http://prezi.com/j9ub1dz0nl2c/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
lunes, 7 de enero de 2013
Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España
Ciudades Patrimonio: mucho más que arte e historia
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una asociación integrada por 13 municipios cuyo conjunto monumental se encuentra inscrito en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. La asociación, creada en 1993, está formada por Alcalá de Henares, Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona y Toledo. El valioso legado histórico de estos destinos es sólo el primero de sus atractivos. Venga a descubrir el resto.
viernes, 16 de noviembre de 2012
DÍA DEL PATRIMONIO MUNDIAL: 16-11-2012
Patrimonio Mundial (ESPAÑA)
A la riqueza de nuestro patrimonio artístico, natural y
cultural le llega el reconocimiento mundial. España posee 40 declaraciones de
Patrimonio Mundial de la UNESCO, lo que lo convierte en el segundo país del
mundo con mayor número de bienes protegidos bajo esta figura. Por otra parte,
la propia personalidad de cada uno de estos bienes es un fiel reflejo de la
variedad y riqueza cultural de nuestro país: edificios monumentales, cascos
históricos o conjuntos arquitectónicos conviven con paisajes, espacios
naturales, rutas y tradiciones etnológicas.
martes, 13 de noviembre de 2012
DIA INTERNACIONAL DEL PATRIMONIO MUNDIAL
Día Internacional del Patrimonio Mundial bajo el lema “Patrimonio Mundial y
desarrollo sostenible. El Papel de las Comunidades Locales”
El Centro de Patrimonio Mundial establece el 16 de noviembre como día
Internacional del Patrimonio Mundial, siendo su objetivo que cada 16 de noviembre
se realicen actos y actividades relacionadas con el Patrimonio Mundial.
La Comunidad Valenciana dispone de tres lugares declarados Bienes de Patrimonio
Mundial; La Lonja de la Seda de Valencia, el Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de
la Península Ibérica y El Palmeral de Elche
En el año 2012 se conmemora el 40 aniversario de la Convención del Patrimonio
Mundial, uno de los programas de la UNESCO cuya finalidad es la de promover la
identificación, protección y la preservación del patrimonio cultural y natural de todo el
mundo considerado especialmente valioso para la humanidad, convirtiéndose, por
tanto, en una de las herramientas más poderosas para la preservación del patrimonio.
La Convención cuenta con la firma de 188 países. Es única ya que combina en
un único instrumento el patrimonio cultural y natural, para de esta manera reflejar la
interacción entre hombre y naturaleza y la necesidad de preservar el equilibrio entre
ambos. Desde su adopción por la Conferencia General de la UNESCO en 1972, la
Lista de Patrimonio Mundial ha crecido hasta alcanzar los 936 sitios inscritos por su
valor universal excepcional en 153 países.
España cuenta en la actualidad con 40 lugares incluidos en la Lista de
Patrimonio Mundial. Ello pone de manifiesto la inmensa riqueza patrimonial de
nuestro país y presupone, no sólo el valor extraordinario de los bienes que integran
esta lista, sino también la garantía de la preservación de dichos valores en el futuro
Por este motivo, consideramos de gran interés la promoción de este día en los
centros educativos de la Comunitat Valenciana, ya que si educamos en la valoración y
aprecio por el patrimonio tendremos un patrimonio vivo, respetado y amado por todos
los ciudadanos. Con este fin les adjuntamos un enlace a nuestra página web
http://www.cult.gva.es/dgpa/patrimoniomundial/patrimoniomundial.html donde podrán
descargar un vídeo sobre los bienes declarados Patrimonio Mundial en la Comunitat
Valenciana, el folleto sobre la celebración editado por la UNESCO y un pequeño
resumen de los Valores Universales y Excepcionales que poseen dichos bienes.
Esperando que sea de su agrado y puedan contribuir a la difusión de este
patrimonio sobre la población en edad formativa, ya que en un futuro no muy lejano
serán los defensores del mismo.
Atentamente,
LA DIRECTORA GENERAL DE PATRIMONIO
CULTURAL
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
